Esta pieza fue mi primer raku desnudo.
Le hice un soporte de forma ovalada en rojo fugitivo pero me gustó más el efecto de la madera recuperada de una zona que había ardido en el monte.
Según mi experiencia con esta técnica es muy importante tanto la capa de engobe como la capa de vidriado con la que se consiguen esos efectos de humo en la superficie de la pieza. La capa de engobe ha de ser considerable, de buen grosor, es importante dejarla secar bien antes del vidriado. A su vez el vidriado no puede ser ni muy escaso ni muy abundante, aunque mejor pasarse de capa que quedarse corto, 1mm diría yo, como en un vidriado transparente brillante de baja, por ejemplo.
Los problemas que pueden surgir si se aplica mal el engobe son los siguientes:
- Poca capa: el vidriado se pegará a la pieza y no se descascarillará.
- Mucha capa: puede que no seque bien si se aplica el vidriado al poco rato, entonces éste no se adhiere bien, se desprende o se forman grietas y la pieza suele quedar con grandes manchas negras de humo. También puede pasar que el propio engobe no se pegue en algunas zonas y se desprenda, es esencial controlar la humedad, la pieza no puede entrar húmeda al horno.
Si el vidriado es el que se aplica de forma incorrecta:
- Poca capa: grietas demasiado amplias o zonas descascarilladas, pieza negra.
- Mucha capa: puede que el vidriado no se agriete o lo haga de forma muy débil, también puede pasar que quede adherido.
Hay que pillarle el punto, pero si sale bien quedan unos efectos preciosos y esgrafiando se pueden conseguir resultados espectaculares ;-)
 |
45cm de alto con soporte. Gres refractario chamotado |